Crear una alarma de CloudWatch basada en una consulta de Información de métricas - Amazon CloudWatch

Crear una alarma de CloudWatch basada en una consulta de Información de métricas

Una consulta de CloudWatch Metrics Insights ayuda a consultar las métricas a escala mediante una sintaxis similar a la de SQL. Puede crear una alarma en cualquier consulta de Metrics Insights, incluidas consultas que devuelvan varias series temporales. Esta capacidad amplía enormemente sus opciones de supervisión. Al crear una alarma basada en una consulta de Metrics Insights, la alarma se ajusta automáticamente a medida que se añaden o eliminan recursos del grupo supervisado. Cree la alarma una vez, y cualquier recurso que coincida con la definición de la consulta y los filtros se unirá al ámbito de supervisión de la alarma cuando la métrica correspondiente esté disponible. En el caso de las consultas de varias series temporales, cada serie temporal devuelta contribuye a la alarma, lo que permite una supervisión más detallada y dinámica.

A continuación se muestran dos casos de uso principales para las alarmas de CloudWatch Metrics Insights:

  • Detección de valores atípicos y supervisión de agregados

    Cree una alarma relativa a una consulta de Metrics Insights que devuelva una única serie temporal agregada. Este enfoque funciona bien para las alarmas dinámicas que supervisan las métricas agregadas en toda la infraestructura o las aplicaciones. Por ejemplo, puede monitorear el uso máximo de la CPU en todas las instancias, y la alarma se ajusta automáticamente a medida que escala la flota.

    Para crear una alarma de supervisión de agregados, use esta estructura de consulta:

    SELECT FUNCTION(metricName) FROM SCHEMA(...) WHERE condition;
  • Supervisión de la flota por recurso

    Cree una alarma que supervise varias series temporales, de forma que cada serie temporal funcione como un contribuyente con su propio estado. La alarma se activa cuando cualquier contribuyente entra en el estado de ALARMA, lo que desencadena acciones específicas para cada recurso. Por ejemplo, supervise las conexiones de la base de datos en varias instancias de RDS para evitar que se rechace la conexión.

    Para supervisar varias series temporales, utilice esta estructura de consulta:

    SELECT AVG(DatabaseConnections) FROM AWS/RDS WHERE condition GROUP BY DBInstanceIdentifier ORDER BY AVG() DESC;

    Al crear alarmas de varias series temporales, debe incluir dos cláusulas clave en la consulta:

    • Una cláusula GROUP BY que define cómo estructurar las series temporales y determina cuántas series temporales generará la consulta

    • Una cláusula ORDER BY que establece una clasificación determinista de las métricas, lo que permite que la alarma evalúe primero las señales más importantes

    Estas cláusulas son esenciales para una evaluación adecuada de la alarma. La cláusula GROUP BY divide los datos en series temporales independientes (por ejemplo, por ID de instancia), mientras que la cláusula ORDER BY garantiza un procesamiento coherente y priorizado de estas series temporales durante la evaluación de la alarma.

Límites que rigen a las alarmas basadas en consultas de Metrics Insights

Cuando trabaje con alarmas de CloudWatch Metrics Insights, tenga en cuenta estos límites funcionales:

  • 200 alarmas con esta sintaxis por cuenta y región

  • Solo se pueden utilizar los datos de las últimas 3 horas para evaluar las condiciones de la alarma. Sin embargo, puede visualizar hasta dos semanas de datos en el gráfico de la página de detalles de la alarma

  • Las alarmas que evalúen varias series temporales limitarán la tasa de transiciones simultáneas a 100

  • Metrics Insights limita el número máximo de series temporales que se analizan o devuelven

Para obtener más información sobre las cuotas de servicio y los límites de CloudWatch, consulte CloudWatch Service Quotas.

Requisitos previos

Antes de crear una alarma de CloudWatch Metrics Insights, asegúrese de tener:

  • Permisos de IAM adecuados para crear y administrar alarmas de CloudWatch

  • Métricas disponibles en su cuenta de AWS para los recursos que desea supervisar

  • Una idea básica de la sintaxis de consultas de SQL